El grupo de industrias Nuestra Señora del Carmen, dedicado a la fabricación de harinas, aceites, refinería, jabonería y extracción de orujo, se encuentra situado junto a la antigua estación de ferrocarril, en el barrio al que ésta da nombre. Constituye uno de los pocos ejemplos de colonia industrial de finales del siglo XIX en Andalucía, pues contaba con viviendas para obreros, escuelas, economato e iglesia.

El edificio que dio origen al conjunto industrial corresponde a la fábrica de harinas, y fue inaugurado el 17 de Junio de 1905 siendo la segunda construcción industrial andaluza en utilizar el hormigón armado en su estructura.

Está formado por tres cuerpos, uno central, dedicado originalmente a la fabricación de sémolas y harinas, y dos cuerpos laterales formados por dos naves cada uno de ellos, dedicados a la fabricación de pan y pastas.

Cada uno de estos cuerpos está definido por dos grandes pilastras laterales de color blanco coronadas con capiteles de orden Toscano. Cada cuerpo consta de cuatro vanos por planta, ligeramente escarzanos, y cerrados por ventanas de doble hoja. El acceso, que originalmente se situaba centrado en la fachada, se encuentra desplazado al cuerpo lateral derecho.

La fabricación de harinas se realizaba mediante un complejo y vertical sistema dotado con maquinaria de la marca suiza Bühler.

Las obras de restauración para convertir la antigua fábrica de harinas en el actual Hotel El Carmen, comenzaron en 2003 y finalizaron en 2007. A continuación se puede observar el estado antes de comenzar las obras y después.

Foto del Hotel El Carmen antes de la restauración de 2004

Foto del Hotel El Carmen tras la restauración del edificio