A finales del mes de abril comienza en Puente Genil una representación única de la Semana Santa, conocida como la Semana Santa Chiquita de Puente Genil. Con más de un siglo y medio de existencia, durante estos días, en las calles de la ciudad los niños y niñas imitan y recrean lo que han visto hacer a sus padres y familiares.
Numerosos pasos “chiquitos”, portados y adornados por ellos mismos o simplemente cruces de multitud de tamaños engalanadas de flores, inundan en procesión la ciudad en una fiesta de singular atractivo. Vuelven a sonar las marchas, a escucharse las saetas cuarteleras y a abrir sus puertas los cuarteles de Puente Genil. Es, sin duda alguna, la escuela de la “Mananta”, el nexo de unión para la transmisión de las tradiciones y costumbres.
El punto culminante de la celebración tendrá lugar durante la fiesta local del tres de Mayo, Día de la Cruz. Como versión infantil del Viernes Santo, es una repetición exacta del discurrir adulto de ese día. Son los mismos escenarios pero impregnados de la inocencia de la niñez. De nuevo la Plaza del Calvario oirá la Diana a Jesús Nazareno, las escuadras infantiles del Imperio romano dominarán las calles, los niños y niñas se vestirán de figuras con ropas, “rostrillos” y “martirios” idénticos a los de sus mayores, harán las “reverencias”, serán azotados por los “jetones” y huirán de miedo al ver al demonio y la muerte llegada la noche.
* Foto de La Coronación de Jehú
Recent Comments